
El principio es genial, la falta de diálogo de los personajes me pareció refrescante y la acción me tuvo pegada a la butaca a mi y al resto de la sala.
La película decae poco después con la aparición de "la chica", una ñoña para mi gusto, la pobre parece metida con calzador, y encima nos clavan cinco minutos de ñoñada sensiblera y sin sentido de esa que creen que
nos mola a las tías y que a mi en particular me aburre.
El director de montaje debía estar ebrio para meter un rollo tan malo y tan mal, por que no podía hacerlo peor, y encima el que mete la música consigue empeorarlo aun mas (estarían enfarlopados? lo montaron tras su ultima rave?) tras esos minutos de absurdez absoluta se vuelve a encauzar la película.
Menos los cinco o seis minutos anteriormente mencionados, la película es colosal: la interpretación, el guion con la sucesión de incongruencias a las que al final le sacas sentido, la acidez de los decorados que parecen combinar perfectamente con la personalidad del protagonista, en fin, que me encantó.
Drive: si descontamos el encabezamiento que parece diseñado para "la chica de rosa" y los cinco minutos de chica mona pero ñoña de la que se enamora nuestro macizo Ryan, lo demás es trepidante, emocionante y no puedes dejar de verla. Amantes de acción con tintes de suspense aquí teneis lo que andabais buscando.
Drive: si descontamos el encabezamiento que parece diseñado para "la chica de rosa" y los cinco minutos de chica mona pero ñoña de la que se enamora nuestro macizo Ryan, lo demás es trepidante, emocionante y no puedes dejar de verla. Amantes de acción con tintes de suspense aquí teneis lo que andabais buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario